1. Conoce sus componentes básicos

1. Conoce sus componentes básicos

Conoce sus partes básicas

Probablemente, el arpa de pedales es el instrumento musical del que mas desconocimiento se tiene desde una perspectiva constructiva. Para todo artista sería bueno tener una relación  cercana con su  luthier,  generando un diálogo técnico entre ellos que permita al músico instruirse moderadamente, haciéndolo conocedor de conceptos básicos pero a la vez importantísimos para saber qué necesita y qué adquiere. Obviamente estoy refiriéndome al sector profesional.  El arpa de pedales o concierto mantiene este oscurantismo a pesar de que muchas compañías organizan visitas a sus factorías para aquellos músicos que muestran interés en sus instrumentos. Es bueno conocer la complejidad de fabricación cuando la inversión a realizar es considerable.  Las factorías más importantes de arpas de concierto han tenido que encontrar la manera de hacer vendible un instrumento musical  de método de construcción costoso y un control de calidad posterior sin compasión. Sin embargo, hay otros instrumentos con precios superiores aun teniendo menos complejidad de fabricación , y  no solo por la calidad sino también por el glamur que la historia les ha otorgado a través del carisma y genialidad de sus ya históricos lutieres. 

Voy a intentar en esta sección reducir en pocas páginas todo lo que el tiempo ha olvidado facilitarnos, porque además en esta insidia accidental solo en entornos  especializados se conocen a los grandes personajes ( o factorías), emprendedores con la misma dosis de genio  que Stradivarius, por nombrar al más universal, y de quienes será bueno para el arpista conocer qué hechos diferenciales les separan.  

Empezaremos por lo básico. Sus partes.

2. Todo es presión de aire

2. Todo es presión de aire

Amplitud de sonido

Un instrumento de cuerda tiene como función primordial alterar la presión del aire contenido en una caja ( cuerpo, body). Esta acción la lleva a cabo las cuerdas, las cuales al vibrar mueven la tabla de sonido, soundboard, y que es, para entendernos mejor, la pared que mayor rango de contacto tiene con el aire interior. El nivel de dificultad o resistencia para alterar la presión de aire es causante de tres distintivos  acústicos : Alto ( mayor resistencia), medio ( resistencia menor), bajo ( poca resistencia). Es un método  poco desarrollado para explicar el mecanismo de la física del sonido, pero creo que se entiende y no caminamos al filo del aburrimiento. Entonces, cuando nos  mostramos afines al sonido de una determinada  arpa de pedales, estamos decantándonos por la manera en que su fabricante ha decidido alterar el aire de la caja de sonido gracias a los materiales y métodos de construcción.  Cuando nos gustan los sonidos redondos, de más amplitud e incluso considerados de mayor volumen,  estamos diciendo que nuestras preferencias son las otorgadas por un cuerpo de baja resistencia ( construido para dar más respuesta gracias a su elasticidad o falta de dureza). Un sonido brillante, de menos amplitud, es el resultado de alterar el aire dentro de un cuerpo más duro.

Con esta premisa,  para dar paso al siguiente apartado  podemos dividir,  y según el método de construcción, el cuerpo de sonido en dos tipos: cuerpo construido con el método tradicional y cuerpo prensado o método moderno.

3. Cuerpo método tradicional. Erard.

3. Cuerpo método tradicional. Erard.

Cuerpo método tradicional

Llamo método tradicional a este modelo de cuerpo de sonido porque hace referencia  a una manera de fabricación común llevada a cabo en sus orígenes. Se trata de 4 partes exteriores  ensambladas sobre una estructura o esqueleto interior y sobre el que se conforma el body:  tabla armónica o soundboard, 2 laterales y  espalda.  A lo largo de mi carrera he distinguido dos  vertientes principales de este tipo de cuerpo. El primero de origen europeo, francés para ser más exacto, y es el método de construcción Erard. Esta histórica firma de arpa de pedales  instalaba en sus arpas un body de apariencia sencilla pero que esconde a ojos de inexpertos detalles importantes, responsables de sonidos amplios con tensión de encordado media,  normativa básica  a mediados del siglo XIX y hasta la segunda mitad del S. XX.  

El esqueleto, compuesto por un bloque inferior y superior están unidos por los laterales, curvados al vapor, y por la espalda, donde se sitúan los agujeros de sonido.  Las costillas de refuerzo lateral tienen poca libertad elástica, pues son un entramado de madera de haya, no participan apenas en la alteración del aire porque además apoyan completamente sobre la cara interna de los laterales. Sin embargo, estos últimos, los laterales, son de gran respuesta a la vibración porque las fibras de sus maderas han endurecido gracias al proceso de curvado al vapor y la utilización de cola de conejo,  de gran cristalización llegado al estado total de secado. Aprovechando  la firmeza de los laterales, Erard no une los bloques con los listones de abeto frontales, donde encola y atornilla el soundboard, ni tampoco los listones de madera de haya donde se monta la espalda. No lo necesita.

La segunda vertiente de método de construcción tradicional  nace en EE.UU, Chicago finales del siglo XIX.  Su nombre, Lyon and Healy, y será el tema del siguiente apartado.

4. Cuerpo método tradicional. Lyon and healy

4. Cuerpo método tradicional. Lyon and healy

Cuerpo método tradicional

A Lyon and Healy siempre se le ha dado ese hecho diferencial en cuanto al sonido. Parece ser que, al menos en Europa,  el músico lo ha tenido claro desde hace décadas, y  ha creado un precedente que actúa como seña distintiva respecto al resto de firmas. Y cuando decimos resto de firmas, a pesar de que hay varias, hablamos realmente de un par de marcas relevantes. Ciertamente, esa diferencia es comprensible cuando comprobamos el método de construcción del cuerpo o caja de sonido con respecto, y poniendo un ejemplo, la marca Salvi. Es un método que ha servido de patrón para nuevos fabricantes,   ya que no han sido pocos los trabajadores que se formaron en la empresa Lyon y que  iniciaron después su aventura profesional en solitario.  El sonido Lyon es amplio, con respuesta, su habitual soundboard de picea de sitka ( mas flexible y ligera que el abeto alpino usado en arpas europeas) altera el aire contenido en una caja que ha sido construida exitosamente para que su alteración sea mas extensa en el tiempo. Y es algo que se percibe incluso en cuerpos sin tabla armónica extendida ( extended body), una de las muchas patentes de Lyon and healy y  que consiste en ampliar la anchura del soundboard en registros bajos y parte de medios, aumentando  el aire que se altera cuando la tabla vibra.  Su composición dista de Erard en algunos aspectos claves: Los bloques están unidos por los listones frontales y traseros, formando un esqueleto independiente, por lo que los laterales contrachapados ya no requieren ser curvados al vapor, sino que es suficiente humecederlos y forzar la posición final mediante sargentos y cola. Entonces las fibras no se endurecen, sino que se estiran, como cuerda de un arco, otra ventaja para la mejora del sonido. Además sus costillas, de acero fundido ( en los primeros modelos eran entramados de arce) , sujetan el marco frontal y trasero pero sin tocar los laterales curvos,  derivando en  otra gran ventaja para el sonido. Es estable pero flexible.

Actualmente, este método de construcción y por ende el sonido, es el escogido por muchas compañías que mantienen  su arraigo  tradicional y demoran el uso de cuerpos prensados, un método del que hablaremos en un capítulo próximo porque antes  haremos mención a un detalle importante del método tradicional, muy favorecedor y propio en arpas de gama alta: La convexidad.

5. Convexidad

5. Convexidad

Convexidad en body

La convexidad en tabla armónica, laterales  y espalda favorece a la amplitud de sonido. Eliminar ángulos rectos o suavizar la paredes donde el aire incide cuando es alterado hace aumentar el tiempo que esta acción tarda en desaparecer. Hay dos maneras de construir esta peculiaridad: tallada y  forzada ( la segunda definición es mía, a falta de referencias originales).  Una convexidad tallada se obtiene mediante el proceso de vaciado de las piezas de madera, y el ejemplo mas taquillero es la forma del violín, en su tapa y espalda.  Encontrar convexidad tallada en arpas es habitual en instrumentos pequeños,  por lo general medievales o similares, es mas frecuente, y con mayor rango de variantes, la convexidad forzada en arpas.  Este tipo de abovedado es muy suave, siendo necesario fijarse bien para advertirlo, pero sus efectos son muy visibles en el sonido porque el combado se obtiene de forzar ligeramente las partes hasta su línea curva, es decir, el estiramiento o tensado de las maderas.  A la ventaja sonora de paredes curvadas ( u obstáculos) se suma el éxito de la tensión de las fibras de las maderas sometidas a fuerzas, y no se requiere excesiva tensión del encordado  para un sonido amplio. Parte del trabajo de las cuerdas ya ha sido realizado. Merece mencionar el hecho de que en arpas Erard,  este forzado se lleva a cabo también en la parte baja del soundboard, contra un bloque inferior de apoyo suavemente  curvado, de ahí su sonido a pesar de tener cuerpo mas estrecho .

Por otra parte, la convexidad en la espalda ayuda a contrarrestar la tensión contraria que ejerce la tapa por acción de las cuerdas, luego son más estables y no suelen curvar con el paso del tiempo y la tensión. Otra seña de calidad que distingue el cuerpo método de construcción tradicional frente al cuerpo prensado, emplazado en arpas de gama media  o, como llaman algunas compañías, student ( gama estudiante).  Sus ventajas y pegas, en el apartado siguiente, nº 6.