Cuerpo prensado

No es una técnica nueva el hecho de conformar piezas de madera mediante el prensado ( laminado) de capas finas de madera.  En un documental  pude ver que incluso en el antiguo Egipto ya se practicaba el contrachapado de la madera. Es cierto que la fuente era el Canal historia,  donde todo se resuelve manifestando el mal del imperio español o la participación directa de extraterrestres, pero este dato concreto es razonable.  Lo que ha mejorado son los medios para cortar finas láminas de madera,  llamadas ahora chapas ( veneer) y, sobretodo, el uso de prensas de vacío, que no dejan resquicio alguno con aire durante el proceso de prensado.  Hay pocas firmas constructoras de arpas que no hagan servir este método, ya que si bien no supone un ahorro considerado en materiales, si lo es en tiempo de fabricación ( mano de obra).  Otra cosa es que este método sea  la forma exclusiva que tiene esta compañía de construir cuerpos o si se trata de una variante u opción a elegir según modelos.

Teniendo en cuenta los artículos anteriores, está clarísimo que este tipo de cuerpo es más duro que el cuerpo método tradicional, y su sonido será en consecuencia más alto ( menos amplitud). Hay mucha cola en este sandwich de madera curvada, que se sujeta sobre un esqueleto que ha cambiado los listones posteriores por una espalda de picea. El espesor de este prensado debería de oscilar entre los 7 y 8 milímetros, y su calidad se define por el número de chapas usadas en su construcción.  Mayor número, mayor resistencia, y aunque  comporta mayor dureza  ofrece mas resistencia a  la tensión. No hay convexidad, resulta casi imposible prensar chapas de madera sobre un molde que tenga esta característica sin la resulta de imperfecciones. Es el cuerpo habitual en arpas de pedales Student,  mas económicas que la gama alta, aunque todos conocemos una prestigiosa firma que instala cuerpos prensados en todas sus arpas de pedales: Salvi.  Esta compañía italiana opta al completo por este método sin que pueda catalogarse  el sonido como mediocre. Todo lo contrario. Ellos han encontrado la manera de alterar otros factores para contrarrestarlo ( tamaño de tabla armónica, tensión del encordado…) pero siempre, y no desde el rechazo, el sonido es mas alto que, por ejemplo, una Lyon and Healy.  

Cuando vamos a adquirir un arpa de cuerpo prensado deberíamos de estar convencidos de que al menos el constructor, que conoce todas las consecuencias, ha insistido en la calidad y número de chapas ( además se alternan la dirección de la fibra para mayor consistencia) y el espesor final. Las firmas conocidas no suelen arriesgarse en  esto, pero en algún caso he podido comprobar como toda la caja se ha curvado por efecto de la tensión de las cuerdas. A  falta de convexidad esta reacción es posible si se ha bajado la guardia durante el proceso de construcción.