EL cuello. Neck.

La evolución del arpa de pedales ha dado lugar a curvas armónicas más pronunciadas, insistiendo en los registros medios y resultando en curvas mas notables o cerradas en la forma del cuello. Esta parte del instrumento , además de  las clavijas afinadoras, integra el mecanismo y soporta una parte muy importante de la tensión del encordado. Obviamente se requieren métodos en su construcción que eludan la rotura o la torsión, aspectos que influyen negativamente  en el centrado de las cuerdas respecto a los discos y a la efectividad del semitono. En arpas antiguas, referenciando otra vez a Erard, 3 capas de un entramado de maderas componen el cuello,  buscando que la dirección de la fibra de las madera queden a 90 grados respecto a las fuerzas que ejercerían ahí las cuerdas. Claro, aun así puede parecernos poca resistencia, y quizás por este motivo el cuello Erard es más ancho en los primeros registros graves, necesitando que la parte del mecanismo que ahí se emplaza tengan los ejes de los discos naturales ( becuadro) dentro del mismo cuello. Además su maquinaria o mecanismo también ayuda porque actúa de puente apoyando en mástil y cuerpo ( inhabitual en arpas actuales).  

En instrumentos modernos la construcción del cuello puede ser llevada a cabo mediante el entablado ( superposición de 9 capas de tablas de arce o madera de haya,  que a su vez se enlazan siguiendo la forma del cuello y contrarrestando fuerzas), o con tableros laminados de alta calidad ( superposición de chapas de madera).  El primer método, 9 capas de tablas,  y si se ha tomado en serio normas de ensamblajes y cruzado de fibras, no debería de causar problemas salvo en entornos  secos, de muy poca humedad,  ya que a mayor espesor más sensibilidad al clima. El laminado de chapas, en cambio, solo es muestra de calidad si se ha utilizado un compuesto de muchas micro capas, 0,45 mm aproximados de espesor, de arce o abedul comúnmente, y es bajo mi criterio el material que me gustaría encontrar en el cuello de un arpa,  de pedales y celtas.