La columna. Pillar

El mástil soporta en el arpa una parte importante de la tensión del encordado.  Su construcción es compleja. No se trata de una simple y gran pieza estable de madera de arce ( por lo habitual), es más que eso, ya que es una columna acanalada por la que el sistema de transmisión conecta los pedales con el mecanismo ( de esto hablaremos más adelante).  Pero este canal no se realiza con un taladro gigante, sino que queda instalado o prefabricado antes de encolar las tablas que darán lugar a esta pieza. Después el fabricante optará por el torneado o fresado, según modelo. Es la parte más llamativa del arpa, y su diseño termina por condicionar el estilo:  gótico, minimalista, modernista…  Actualmente hay una prestigiosa compañía de arpas que utiliza en sus arpas pilares confeccionados con fibra de carbono, muy estables y de bellos acabados, pero también es cierto que para poder decantarse por este método otros aspectos relevantes acerca del sistema de transmisión y pedales  toman unas directrices de construcción muy distintas a aquellas originales llevadas a cabo en sus principios. Un arpa salida de fábrica no debería tener la columna perpendicular al suelo, o recta, sino una ligera inclinación hacia el sentido contrario de las fuerzas del encordado ( lado derecho del instrumento). Es seña de calidad de montaje o carente de problemas, una inclinación de apenas 2 grados que comparte también el cuello y con intención  de situar el centro de gravedad de la tensión en zona libre de riesgos.  Para facilitar esta posición inclinada la base del mástil apoya sobre una pieza de madera de corte inclinado ( anillo), permitiendo un apoyo libre de holgura sobre la caja de pedales.   Obviamente, el cuello, que también se inclina hacia la derecha, necesita de un sombrero o capuchón metálico en su contacto con la caja de sonido. Con este capuchón el cuello, que no está encolado en el cuerpo sino encajado mediante clavijas de madera, puede corregir la posición tras las fuerzas del encordado y esconder el espacio  o aire entre estas partes.  Desgraciadamente ya son algunas las firmas que han decidido prescindir del sombrero o capuchón en su gama student, probablemente para abaratar producción, siendo más probable que el cuello en lugar de corregir posición  no tenga mas remedio que torcerse, y sin necesidad del paso extremado del tiempo.

Entre las imágenes siguientes muestro otro modo de emplazar mástiles, usado en antiguas arpas de simple acción francesas, pero que ha sido adoptado y mejorado por la firma Camac. Un método más que fiable y seguro.